El comité de expertos de cada uno de los retos ha evaluado a todas las startups que han participado en la convocatoria, seleccionando a 4 finalistas por retos, ya que el quinto finalista ha sido seleccionado por el público desde el canal de Instagram TV de @mananaempieza. La selección no ha sido nada fácil, el nivel ha sido muy alto con grandes proyectos innovadores preparados para crear un mañana mejor.
Estos son los finalistas:
Sostenibilidad urbana:

Hopu
Soporta la toma de decisiones de autoridades urbanas con planes de actuación eficientes y sostenibles, a través de la explotación intensiva de datos y el monitoreo con sensores de calidad del aire de alta definición.ará sus proyectos, ante un jurado compuesto por los comités de expertos de Mañana, partners e instituciones públicas invitadas.

Recircular
Tiene como propósito introducir innovación social y sostenibilidad en entornos industriales demostrando que no solo generan beneficios ambientales y sociales, sino también económicos. Además, trabajan para democratizar el acceso de pequeñas empresas a oportunidades circulares.

Ecohelp Waste Management SL
Tiene como misión cambiar el paradigma de gestión de residuos en las ciudades y medio rural mediante una plataforma de tecnologías de tratamiento, valorización y gestión inteligente, permitiendo a los ciudadanos e industrias conocer su aportación en sostenibilidad y recibiendo beneficios por ello.
Además, trabajan para democratizar el acceso de pequeñas empresas a oportunidades circulares.

Ozone Drive SL
Busca acelerar la transición a la movilidad cero emisiones mediante 3 vías de impacto: el fomento de compra de VEs y flotas eficientes; la mejora de la eficiencia energética de flotas y reducción de consumo de combustibles fósiles; y la reducción de emisiones CO2, NOx, partículas y nivel de ruido.

SOHUMAN
Quiere instaurar en la sociedad un cambio de mentalidad a través de una plataforma de moda ética con valores como la transparencia radical, la calidad excepcional y las fábricas éticas. Buscan que dicho cambio implique la tendencia hacia tejidos reciclados y orgánicos y frene el deterioro del planeta.
Entorno rural:

La Exclusiva
Reviste el proceso de despoblación en las zonas rurales escasamente pobladas cubriendo la falta de servicios y la soledad de las personas que residen en ellas.

Tucuvi Care
Tiene como misión conseguir eliminar las brechas en la atención de las personas mayores en sus hogares, para conseguir que vivan el mayor tiempo posible de forma saludable en su domicilio.

Vanwoow
Dinamiza social y económicamente los pueblos que padecen despoblación mediante experiencias que ofrecen sus habitantes.

Enonatur
Da soporte a una comunidad de productoras locales que luchan contra la despoblación. Crea comunidades de usuarias concienciadas con la despoblación y el medio, para crecer y lograr la recuperación de fincas, crear vinos como se hacían antes y desde la época de los romanos, preservando la biodiversidad y dignificando el trabajo rural.

LabsLand
Proporciona acceso a laboratorios educativos reales a través de Internet. Democratiza la educación técnica y científica, permitiendo a estudiantes de cualquier lugar acceder, a distancia, al equipamiento real educativo que necesitan.
Alimentación responsable:

Vestigia Blockchain
Protege a los consumidores del fraude alimentario y ayuda, mediante un sistema automático, a trazarlos y eliminar los problemas de control de los mismos en las cadenas de distribución de las empresas.

Achipampanos SL
Tiene como propósito reconectar con los alimentos, buscando una alimentación consciente en la que prime la calidad, la salud y el cuidado del entorno. Ponen en valor el conocimiento ancestral y el desarrollo científico para construir un mañana mejor para todos.

Oscillum
Tiene como propósito reducir el malgasto de alimentos evitando intoxicaciones, mitigando a su vez el impacto medioambiental mediante la optimización de los recursos, así como ser parte del cambio de comportamiento del consumidor hacia hábitos de consumo más sostenibles.

Fundació Espigoladors
Lucha contra las pérdidas y el derroche alimentario a través de la sensibilización y la acción, y genera oportunidades de inserción laboral y social para colectivos en situación de riesgo de exclusión social de una manera transformadora, inclusiva, sostenible y participativa.

AgroSingularity
Reduce a cero el alimento fresco que es producido y desperdiciado.